¿QUE ES EL DEPORTE EN EQUIPO?


La práctica de deportes es una de las actividades más positivas para los adolescentes. Pero si, además, se trata de un deporte de equipo, los beneficios son aún mayores. Estos pueden estimular la confianza en uno mismo, brindar oportunidades de interacción social, ofrecer una posibilidad de divertirse o enseñar el valor del esfuerzo. Todo ello sumado a las bondades intrínsecas sobre la salud de realizar ejercicio periódico, entre los que se incluyen la prevención a largo plazo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud.

BENEFICIOS DEL DEPORTE EN EQUIPO

Si bien todos sabemos que el ejercicio trae grandes beneficios en lo que respecta a la salud, hay deportes en equipo que aparte de esto, son buenas oportunidades para sociabilizar, interactuar y aprender sobre valores como el esfuerzo y compañerismo.
Asimismo, este tipo de actividades aporta valores y conductas como la disciplina, el conocimiento y respeto de ciertas normas, el trabajo en grupo y la solidaridad, ya que todo el tiempo estás rodeado   de compañeros con quienes hay que compartir todo. El liderazgo también es parte de los equipos, la paciencia, tolerancia y persistencia se vuelven puntos esenciales.
Otra cuestión importante es la responsabilidad que cada uno debe asumir, teniendo en cuenta que   deben dar lo mejor de sí mismo y no bajar los brazos ya que de lo contrario sus compañeros también se verán perjudicados.

LAS VENTAJAS DEL DEPORTE EN EQUIPO

la práctica de deportes es una de las actividades más positivas para los adolescentes. Pero si además se trata de un deporte de equipo, los beneficios son aún mayores.
Algunos estudios sugieren que los adolescentes dedican más de seis horas diarias a actividades de ocio sedentarias como mirar la televisión, navegar por internet, chatear con sus amigos, jugar en la computadora o hablar por el celular. Estamos en la era de las comunicaciones y es muy beneficioso que los adolescentes estén conectados con ese mundo. Pero si a esas horas les sumamos las que pasan en la escuela y las que dedican a hacer las tareas escolares en el hogar, el resultado es un exceso de actividad sedentaria. Y eso no es beneficioso para la salud.
No es nada infrecuente que los adolescentes que de niños han practicado deportes, abandonen estos tras la pubertad. La excusa que utilizan es que les falta tiempo para todo. Y están en lo cierto. Por eso es recomendable que los padres les ayuden o, al menos, les orienten a organizar su tiempo para poder hacer diversas actividades, y entre esas actividades no debería faltar el deporte. Y si son deportes de equipo, mejor. Y es que algunas de sus características son inmejorables para su formación en esta etapa fundamental de sus vidas.

Resultado de imagen para cuales deportes en equipo

Comentarios